#somos nuevas criaturas
Explore tagged Tumblr posts
tetha1950 · 11 days ago
Text
¡Hecho Nuevo!
Tumblr media
¿Has sido liberado? Probablemente pienses: “¡Por ​​supuesto! He sido lavado, redimido y santificado por Jesús y vivo para él”.
He aquí una pregunta complementaria: ¿Refleja tu vida cotidiana la gloriosa libertad que acabas de describir? ¿Tus amigos, tu cónyuge y tus hijos dirían que tú has sido liberado? ¿O eres como multitudes de cristianos que sienten que están en un sube y baja espiritual? ¿Tu caminar con Cristo es continuamente de altibajos, aparentemente espiritual en un momento y carnal al siguiente?
Aceptamos por fe las grandes verdades acerca de la obra de Jesús por nosotros: salvación, redención, santificación y liberación. Sin embargo, para muchos de nosotros, estas verdades espirituales existen en otro mundo. Cantamos y nos regocijamos en la iglesia cada semana por lo que Jesús ha hecho por nosotros, pero ¿es su don de la libertad una realidad en nuestra vida diaria?
A veces, todos luchamos por mantenernos puros en nuestros pensamientos y acciones. Tal vez esta semana le dijiste algo desagradable a tu cónyuge y te has estado preguntando: “¿Qué me pasa? ¿Por qué no puedo ser una bendición en mi matrimonio?”. Siempre que fallamos en nuestro caminar con Dios, nos preguntamos: “¿Realmente Dios me ha liberado?”. Tal vez, a veces, incluso cuestiones tu salvación. Amigo, eso no es libertad.
Entonces, ¿qué significa ser verdaderamente libre en Cristo? La primera evidencia de esto viene de Jesús, quien dice: ¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo? […] buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas” (Mateo 6:27, 33).
Cristo nos ofrece las mismas palabras a todos los que nos preocupamos por nuestra vida espiritual: ¡No se angustien! No importa cuán desanimados se sientan en su relación con Él. Él declara: “Ustedes son una nueva creación” (ver 2 Corintios 5:17).
En el momento en que decides seguir a Jesús, Él te hace nuevo, y eso nunca cambia. Incluso cuando piensas que te has alejado demasiado, Jesús dice lo contrario: “No te preocupes. Yo he provisto todo para que tengas comunión conmigo”.
(Gary Wilkerson).
1 note · View note
walker-skull · 4 months ago
Text
Vacaciones
Los rayos de luz atravesaron los árboles y se dividieron en haces más pequeños que crearon grupos de puntos en el suelo del bosque. La criatura que volaba a través de ellos los comparó con los barrotes de una prisión tras la que había visto encerrados a los humanos. Gruesos barrotes de metal que les impedían escapar. No era diferente a sus deberes en el bosque, estancado en patrullar las partes vírgenes. En realidad, se habría considerado afortunado de no tener que lidiar con la burocracia de los Parques Nacionales o incluso con pequeñas áreas del bosque donde los humanos hacían ejercicio corriendo.
Tumblr media
"Somos protectores, Klick. El bosque es nuestro hogar y debemos hacer lo que sea necesario para protegerlo", decía su padre, aunque cada vez era más difícil con las máquinas derribando nuestros hogares y destruyendo cualquier signo de vida que alguna vez hubo allí. Máquinas que no podían ser detenidas.
Klick estaba flotando cerca de un árbol cuando escuchó el sonido de las ramas al romperse bajo un pie pesado. Un hombre estaba deambulando, mirando al cielo con una sonrisa en su rostro. Respiró profundamente y su equipo de senderismo se acomodó en su mochila. Era un explorador y tropezó con la tierra de Klick. Caminó entre los arbustos hasta que llegó a un claro, pétalos de flores rosadas dispuestos en un gran círculo. Klick había hecho este claro hace mucho tiempo, esparciendo los pétalos en un movimiento circular con sueños de que algo podría tropezar en él. Ahora, este humano estaba de pie en el centro.
Tumblr media
Respiró profundamente y el aroma floral se arremolinó a su alrededor hasta que arrojó su bolso a un lado. Comenzó a quitarse la ropa, arrojándola por el perímetro de la trampa hasta que de repente quedó desnudo. Klick admiraba al humano y corría de un árbol a otro hasta que tuvo una vista excelente. El hombre estaba tendido entre los pétalos, oliendo el aire que intoxicaba su mente. Klick corrió hacia él, sin que nadie lo notara mientras rodaba por el suelo. Klick se metería en muchos problemas, pero aprovechó esto como una oportunidad para escapar de esta rutina repetitiva.
El hombre abrió la boca para tomar aire profundamente y justo cuando lo hizo, la pequeña bola de luz que era Klick apareció dentro de su boca. El aura brillante de Klick era visible a través de su piel hasta que desapareció por su garganta. El hombre tragó saliva, gimiendo mientras miraba las hojas ondeando con la brisa. Comenzó a gemir y retorcerse cuando de repente Klick le robó la piel y la hizo suya. El hada llenó su nueva forma hasta que de repente los ojos del hombre convulsionado se pusieron en blanco y se desplomó. Klick abrió sus nuevos ojos unos momentos después, con los brazos estirados y continuó tendido allí por un momento. Sintió la hierba en su espalda, el viento bailando sobre su pecho, los sonidos de la vida que existía en el hueco.
Tumblr media
Klick se incorporó y olió los olores que estaban haciendo que el sentido del hombre se volviera loco. Ahora, inmune a Klick, solo podía oler la dulzura floral que lo rodeaba. Mirándose a sí mismo, admiró su nueva forma. Tocó su pecho con delicadeza antes de presionar completamente su palma en los pectorales carnosos. Se flexionó al sentir, el músculo sobresalía y se tensaba mientras deslizaba sus dedos sobre ellos. Finalmente encontró la polla, flácida al principio, pero una vez que la tocó, el órgano cobró vida.
—Guau. —Klick se sobresaltó por su voz y sus manos tocaron su garganta. Tarareó, las vibraciones lo hicieron sonreír. Cuando se puso de pie, no pudo ignorar la longitud que se había endurecido simplemente con un roce de sus dedos a lo largo de la punta. Ahora quería más, sus dedos envolvieron la longitud creciente mientras sus ojos revoloteaban de placer hasta que estuvo apoyado contra un árbol. La textura áspera del tronco raspó a lo largo de su columna vertebral, sumándose a la sensación de hormigueo que crecía con cada embestida. Klick observó el músculo a lo largo de su cuerpo mientras lo tensaba, admirando su nueva forma hasta que fue casi insoportable. Corrientes blancas salieron disparadas de su cuerpo y no pudo evitar gemir mientras se alejaba del árbol. Su trasero se tensó, su cuerpo se flexionó y su polla se sintió como si nunca fuera a dejar de estallar.
Con un último suspiro, Klick se calmó y sonrió complacido. Su pene agotado seguía latiendo mientras se estiraba, acostumbrándose a su nuevo peso y estatura. Klick tenía la intención de pasar solo un poco de tiempo fuera de su gruta, experimentando la vida humana, ya que tal vez nunca más tendría la oportunidad. Un respiro de la monotonía que ya demostraba ser adictiva.
—Solo por un rato. —Sus ojos se movían entre el paisaje de su cuerpo y el perímetro de la trampa de hadas. Hubo un repentino estallido de energía y él estaba recogiendo la ropa del humano para ponerse y caminar de regreso a través del lugar donde eventualmente se encontraría con la civilización humana para ver qué problemas podía encontrar.
Tumblr media
74 notes · View notes
by-speaker · 4 months ago
Text
Cazando a alguien (ESP. VER)
prompts por @raven-cincaide-words
Philza, Techno y Tommy habían estado caminando por días, solo descansando un par de horas hasta llegar a la siguiente ciudad, estaban viajando de ciudad en ciudad para encontrar contratos, hasta que llegaron a Karmaland. 
Era un pueblo pequeño, cerca de un río y un bosque, con hermosos campos de girasoles y cultivos de maíz. Cocina peculiar y habitantes más peculiares, pero era un buen lugar para pasar el invierno, lejos de las frías murallas de L’Manburg. 
“Ah” dijo Tommy corriendo al arroyo, “Agua fresca” grito el adolescente agachándose para beber. 
“Si fuera tú no lo haría,” dijo una voz al otro lado del arroyo, “un poco más arriba, las lavanderas lavan la ropa.” 
Philza levanto su mirada para ver al hombre más bello que haya visto, su cabello era negro como ébano, su piel era pálida como la nieve, y sus ojos tan morados como las amatistas. 
Tommy se detuvo en seco a centímetros del agua, Techno, por costumbre y precaución tomo la empuñadura del mango de su espada.
“Gracias por la advertencia,” dijo Philza tomando a Tommy por el hombro, acercándolo a su lado, protegiéndolo del extraño, “Somos viajeros, desde L’Manburg ¿Sabes dónde puede haber una posada?” 
El hombre les sonrió, “Por supuesto, conozco un lugar. Síganme, el puente está unos metros más allá.” Dijo señalando hacia el oeste, “Soy Missa, Missa Sinfonía, por cierto, un placer.” 
“Soy Philza Minecraft, ellos son mis hijos, Technoblade y Tommy Innit.” Dijo Philza, tomando a Carl por las riendas y siguiendo al karmalience por la orilla del arroyo. 
Missa se rio, “¿No eres un poco joven para ser padre?”, preguntó el chico. 
Philza también se rio, “Bueno, yo digo que son mis hijos, pero más bien son unas pequeñas pestes que se me han pegado en el camino.” 
Ambos chicos se quejaron, “Ni siquiera es tan joven,” se quejó Tommy. 
“Es un viejo decrépito, ya hasta alucina, de hecho cree que tiene una esposa.” Dijo Techno, haciendo la seña de que Phil estaba loco. 
Philza rodó sus ojos, “Tengo una esposa, es una diosa, sí, pero es completamente real.” 
Missa los observaba con curiosidad y diversión, “Un etarian, un piglin, un cachorro y una diosa,” dijo para nadie en particular, “encajarán perfectamente en Karmaland.”
Cuando cruzaron el puente, Missa los guio rápidamente a una casa, tenía un establo fuera y un cartel que decía, ‘El chiringuito de Juan’, cuando Missa se detuvo, los tres se detuvieron en seco. 
“¡Illo!” Gritó Missa con todas sus fuerzas, “¡Te traje huéspedes tú!” 
Del interior salió un hombre, con una camisa rosa, un sombrero de paja, shorts blancos, sandalias y un puro entre los labios, “Missa, qué bueno hombre, pásenle, pásenle.” 
La noche cayó sobre Karmaland, el aire denso y cargado con el susurro del bosque. Philza, Techno y Tommy se acomodaron en el chiringuito, disfrutando de una comida decente después de días en el camino. Sin embargo, Philza no podía quitarse de la cabeza la conversación que había tenido con Juan, el dueño de la posada, sobre la "bestia" que habitaba los bosques cercanos.
“Dicen que es un demonio, una criatura que nunca ha sido vista, pero todos han sentido su presencia. Los aldeanos ni siquiera se atreven a acercarse a su territorio. Es más, algunos no regresan,” había advertido Juan, sus ojos fijos en Philza.
Philza, siendo cazador de monstruos, sabía que esto significaba un contrato suculento. Si lograba cazar a la bestia, no solo obtendría una buena paga, sino también el respeto del pueblo.
“Ese lobo de las leyendas... ¿Es real?”, preguntó Tommy, excitado por la idea de una nueva aventura.
“Uy claro, niño,” dijo Illo soltando el humo de su cigarro, “¿Ustedes cazan monstruo’ verda’? Deberían hablar con Lolo, es el alcalde, ese bicho no’ ha estado molestando’ por meses.” 
Eso era suficiente para que Philza decidiera ir tras la bestia. 
(...) 
El hombre había traído un cachorro a la entrada del territorio de Missa, ese cachorro ahora era de Missa.
Ingenuamente, el cachorro había decidió salir a por la ‘bestia’ él solo. Y Missa sonrío al ver al rubio caminando hacia la entrada de su territorio. ¿Era el hombre tan descuidado para no cuidar a la parte más preciada de su clan?
La luz de la luna alumbraba el bosque, haciéndolo parecer algo menos tenebroso, mientras Tommy se adentraba más y más dentro del bosque, armado con una espada de hierro y su valentía, avanzaba entre los árboles susurrantes. Missa tenía claro que el cachorro se había adentrado a su bosque solo para probarle al resto de su equipo de que era valiente. 
Recordaba vagamente la conversación que el cachorro y su padre había tendió en la posada, como el rubio menor no estaba preparado  para casar él solo. 
Missa lo miraba curioso, sus ojos brillaban en un curioso color ámbar, sus patas tocaban la tierra de manera cuidadosa, siguiendo el olor del cachorro, un suave olor a manzana dulce, inocencia y menta, el último olor debía pertenecer a Philza, y lo marcaba como miembro de su manada. Los humanos eran sumamente descuidados con sus crías, dejándolos vagar por territorios desconocidos sin protección. Era una pena, pero si Philza no iba a cuidar del cachorro, Missa lo haría. 
El sonido de hojas crujiendo y una rama rompiéndose alerto al lobo y al cachorro, quien nervioso levantó su espada aún más alto. 
“Hey perra,” dijo el niño, “sal, no te tengo miedo.” 
Eso era una mentira, Missa podía oler lo nervioso que estaba el niño. Y bueno si el niño iba a ser tan maleducado, Missa le iba a dar una lección.
Un gruñido bajo y gutural resonó entre los árboles, haciendo que las hojas temblaran. Tommy giró sobre sí mismo, intentando ubicar el origen del sonido, pero el eco del bosque lo hacía imposible. El sudor frío comenzaba a bajar por su espalda, y su mano temblaba ligeramente mientras sostenía la espada.
Missa se movió entre las sombras, sus patas apenas rozando el suelo cubierto de hojas. Era mucho más grande en su forma de lobo, su pelaje negro como la noche se confundía con la oscuridad del bosque, solo sus ojos ámbares brillaban como faros en la penumbra. Decidió jugar un poco con su presa, después de todo, los cachorros necesitaban aprender modales.
Otro gruñido, esta vez más cerca, justo detrás de Tommy. El chico se giró bruscamente, pero solo encontró oscuridad.
“¿H-hola?” La voz de Tommy ya no sonaba tan valiente, “Mira, bestia estúpida, si no sales ahora mismo, yo…”
Un aullido cortó el aire, tan cerca que Tommy pudo sentir el aliento caliente en su nuca. Se congeló en el lugar, su corazón latiendo tan fuerte que podía escucharlo en sus oídos. Lentamente, muy lentamente, se dio la vuelta.
Allí, a menos de un metro de distancia, estaba la bestia. Un lobo gigantesco, más grande que cualquier animal que Tommy hubiera visto jamás, lo miraba fijamente con ojos que brillaban como el oro fundido. Sus colmillos, blancos y afilados como dagas, brillaban bajo la luz de la luna.
La espada resbaló de las manos temblorosas de Tommy, cayendo con un ruido sordo sobre las hojas secas.
“Oh, mierda,” susurró.
7 notes · View notes
ifeelgeek · 10 months ago
Text
Temática del mes
Este mes nuestra temática es fallout ¿Por qué? Porque se estreno una serie de esto y decidimos que sería el tema.
Ahora bien como buenos geeks que somos les contaremos un poquito sobre ese mundo (aunque a nadie le importe) y también nos plantearemos un debate sobre ¿Es un mundo interesante para rolear? ¿Qué sistemas le pondrían?
Geek 1: Jugador de fallout
Geek 2: Vio 2 capítulos de la serie (prefirió ir a ver un kdrama y un anime este mes pero hace las preguntas)
Geek 3: Miau dice el michi.
► ¿Cómo venderías para que alguien entre al mundo de Fallout o lo juegue?
Geek 1: "Es un lugar donde lo único que importa es sobrevivir como puedas y llenar tus bolsillos de chapas"
► ¿Chapas?
Geek 1: La moneda del juego.
► ¿A quién esta dirigido el juego?
Geek 1 : Fanáticos de shooters, rpg, y sátiras.
► ¿Lo aplicarás a este mundo en un foro de rol?
Geek 1 : Sí, pero no se encariñen mucho con sus personajes, si mueren se pueden crear otro hay muucho lore para crear.
► ¿Decís que morirían todos?
Geek 1: No todos están aptos para el yermo y no hay paraguas que cubra esa lluvia acida, salvo que tengas una servo armadura.
► ¿Lo harías un mundo libre o que este en una ciudad especifica? ¿Sería una de las canon del juego?
Geek 1: Recomendaría que sea sobre una ciudad canon dado que te podes dar una idea de la situación en la que se encuentran y eso sentaría las bases y condiciones a la hora de rolear. Ahora si buscas dejar tu imaginación libre del "Qué pasaría sí?" explora las otras opciones que no salen en el juego a tu gusto.
► ¿Quién sería el personaje de la cuenta del administrador?
Geek 1: Sería nuestro querido amigo fallout boy dado que es el que nos guía siempre con sus maravillosas propagandas.
► ¿Cómo sería la mecánica de personaje?
Geek 1: Tendría las estadísticas S.P.E.C.I.A.L. Hay una serie de videos en las que te explican especificamente para que funcionan cada una son super fácil de entender.
► ¿Qué es lo mejor del mundo este?
Geek 1: Explotar extremidades a la gente.
Geek 2: ¡¿¿QUÉ?!!
Geek 1: Son lo más divertido para hacer.
Geek 3: Miau.
► ¿Qué grupos pondrías?
Geek 1: Los dividiría en facciones que estén enfrentadas como la Hermandad del Acero, los de Minutemen, los Supermutantes, saqueadores, tribus nómadas, etc o quizás alguna nueva que genere la administración o los usuarios.
► ¿Cómo plasmarías el problema de la radiación y las mutaciones?
Geek 1: Si bien no esta en el juego que te puedas convertir en mutante sí creo que se podría aplicar una mecánica donde puedan mutar partes de tu cuerpo o te puedas convertir en un supermutante o un ghoul dependiendo, se podría aplicar también el radaway para eliminar la radiación.
► ¿Cómo harías el sistema de obtención de objetos?
Geek 1: Dependiendo, podrían lootear (saquear) cuerpos y contenedores, podrían ir a una tienda para hacer trade (trueque), podrían comerciar entre ellos, o podrían robarle a alguien.
► ¿Qué más aplicarías?
Geek 1: El sistema de radio para buscar gente para hacer misiones.
► ¿Cómo sería la ficha de personaje?
Geek 1: Sería solo trasfondo para que puedan desarrollar lo que quieran en el propio rol.
Gracias geeks por leernos les dejamos entonces como podría quedar una ambientación basada en fallout:
Finalmente, tras años de conflicto y paranoia, la Gran Guerra Nuclear arrasó el mundo en llamas. En el año 2077, los Estados Unidos y China lanzaron sus arsenales nucleares, devastando la civilización tal como se conocía. En el resplandor de la radiación y el estruendo de las bombas, la humanidad se sumió en el abismo de la desolación.
Dos siglos después, en lo que alguna vez fue conocido como el estado de California, se alza un vasto yermo de ruinas y desesperación. La tierra está plagada de peligros radiactivos, criaturas mutantes y facciones en conflicto que luchan por el control de los escasos recursos que quedan.
Los supervivientes de este mundo devastado luchan por sobrevivir en un paisaje desolado, donde la ley del más fuerte reina y la moralidad es un lujo que pocos pueden permitirse. La tecnología de la era preguerra yace en ruinas, pero aún hay quienes buscan desenterrar sus secretos y reclamar su poder.
En este yermo implacable, los jugadores son libres de forjar sus propios destinos. Pueden unirse a facciones como la Hermandad del Acero en su búsqueda de conocimiento tecnológico, formar alianzas con tribus nómadas para protegerse mutuamente o embarcarse en solitarias odiseas en busca de fortuna y gloria.
El peligro acecha en cada esquina, pero también lo hace la oportunidad. En este foro, los valientes y los astutos pueden encontrar la redención en un mundo donde la esperanza es tan escasa como el agua pura.
7 notes · View notes
mitskissyyyyy · 5 months ago
Text
Starlight Harmony
Sinopsis:
(AU, musical)
Hermione, Ginny y Luna forman un trío musical llamado "The Sentimentalist". Después de la guerra, Hermione busca una nueva forma de canalizar su pasión y energía, mientras que Ginny y Luna encuentran en la música una manera de superar sus propias heridas.
Cuando Draco Malfoy, un organizador de eventos exclusivo a medida que se acerca a Hermione, su pasado complicado y su culpa por sus acciones durante y antes de la guerra comienzan a resurgir.
Hermione iba tarde a la presentación, nunca sabe como calmar esa melena que la carácterisa y ahora llegaría tarde por eso.
Al llegar reconoció a una pelirroja con un vestido rosa hasta los tobillos y a una albina con su vestido similar a una nube.
“Perdonen la demora, no me di cuenta de la hora hasta que termine con mi cabello” dijo con su respiración agitada “Herm, cuantas veces tengo que explicarte que los hechizos jamás te harán un buen peinando? Siempre es mejor hacerlo tú misma” dijo Ginny torciendo los ojos mientras abrazaba a su amiga “tu cabello parece una criatura llamada Quimera “ dijo Luna con su tono suave “Gracias… creo?” dijo la morena sin saber a qué animal se refería su amiga.
Entraron al bar privado donde iban a presentarse y notaron que la atmósfera era muy cálida, había muy poca gente pero todos iban con sus mejores vestidos de gala, parecía un buen lugar para una cita romántica, Justo cuando entraron vieron que la Banda de jazz se estaba retirando para que las pudieran irse colocando, al parecer no llegaron tan tarde como parecía. Todos en el bar eran desconocidos ya que estaban en Francia, al ser un trío tan solicitado, habían pocas presentaciones fuera del país pero ofrecieron una buena cantidad de galeones.
“Estas son las canciones que presentaremos hoy, ya las hemos cantando varias veces pero hoy vamos a cerrar con la canción que hemos ensayado los últimos días” dijo la albina mostrándoles la lista .
Luna es la que escribe mas canciones de todas, siempre consulta a sus compañeras sobre qué piensan pero jamás han dudado de la creatividad de su amiga, Ginny se encarga de la melodía usualmente ya que es la que le da atmósfera a la música y Hermione suele ser la intérprete principal por su voz fuerte y su liderazgo natural.
“Cuanto tiempo estaremos aquí? No revise el horario” dijo la morena mientras acomodaba el micrófono, “son tres horas de música, pero tenemos barra libre y ustedes tienen muchos hombres franceses y millonarios que escoger” bromeó la pelirroja mientras Luna le daba una sonrisa, a veces olvidaba que Ginny estaba casada con Harry, son una relación admirable y con una confianza que no todos tienen con su pareja, Hermione deseaba poder tener algo así.
“Listas?” pregunto Luna terminando de ajustar el sonido, “listas” dijeron la pelirroja y la morena en unísono, Hermione aún se ponía nerviosa pero adoraba lo que hacía, sentía la música como un idioma universal con que todos podían comunicarse.
“Buenas noches brujas y magos, los estaremos acompañando esta noche con un poco de música, espero disfruten y pasen un buen rato, soy Hermione Granger, la pelirroja con la guitarra es Ginny Potter y la del vestido esponjoso es Luna Lovegood, nosotras somos “the sentimentalist” “ se escucharon aplausos y comenzaron a cantar, olvidando todos sus problemas.
Al terminar la primera hora, Ginny salió a fumar un cigarrillo, mientras Hermione y Luna se acercaban a la barra para pedir un trago, mientras pedían, Hermione notó que había dos hombres mirando a Luna fijamente, Hermione sentía que los conocía pero no sabía de dónde exactamente, era un hombre de piel oscura y ojos candentes, a su lado estaba un hombre de cabello oscuro y ondulado con la piel morena clara.
“Luna, mira discretamente al otro lado de la barra, hay dos hombres viéndote” dijo Hermione en un susurro, la albina no siguió las indicaciones de su amiga y los miro fijamente “esos dos de allá?” Preguntó Luna señalando a los chicos, la morena volteó y vio cómo los chicos volteaban a otro lado al ser atrapados admirándolas “ si Luna ellos” dijo con un tono de derrota.
Hermione no solía salir a bars a menos que fuera que la contrataran, le gustaba más estar en casa y tomar vino en su sala, era una bruja bastante sencilla, se pidió un agua mineral ya que no quería que los tragos alteraran la interpretación de la música.
“Deme un whiskey puro por favor” se escuchó la voz de Ginny a sus espaldas “Hermione, no beberás nada más interesante? Recuerda en es barra libre, pide algo más coqueto” dijo su amiga mientras recibía su trago “hasta Luna esta bebiendo” señaló a su compañera, “gracias pero no gracias, la última vez que bebí en una presentación no pude terminar la última canción” dijo con un tono de vergüenza.
Ginny era un alma libre, Hermione siempre admiraba su valentía y su pasión por todo lo que hacía, ella siempre demostraba mucha fuerza y estabilidad en la vida de las personas que amaba. Luna era todo lo contrario, si era libre, pero era mucho más tranquila y paciente, ella siempre traía paz a la vida de sus amigos. Hermione era el punto medio, era salvaje pero también era una chica que se consideraba común.
“Vamos a presentar la última canción para despedirnos esta noche, el nombre es “Punisher” y será lanzada el primero de marzo, esperamos sea de su agrado”, esta canción fue de las que más le gustaba a Hermione, esta la escribieron juntas las tres, inspirándose en los magos y bruja de la primera y segunda guerra mágica, esta canción la interpretan la tres juntas pero Hermione cantaba el coro sola, cosa que la ponía un poco nerviosa pero la emocionaba también.
When the speed kicks in
I go to the store for nothing
And walk right by
The house where you lived with snow white
Mientras sus amigas cantaban el primer verso Hermione observaba a la gente en el bar, todos les estaban presentando atención, eso era lo que más amaba Hermione de su trabajo.
I wonder if she ever thought
The storybook titles on the roof were too much
But from the window it’s not a bad show
If you’re favourite thing’s Dianetics or stucco
Hermione reconoció a los chicos que veían a Luna, y ambos estaban mirándola otra vez, ambis con una luz en sus ojos, aún no sabía de donde los conocía pero se veían muy familiares, estaban pidiendo algo en el bar sin quitarle los ojos de encima.
The drugstores are open all night
The only real reason I moved to the east side
I love a good place to hide in plain sight
Entonces era su turno.
What if I told you
I feel like I know you?
But we never met
And here everyone knows you’re the way to my heart
Hear so many stories of you at the bar
Most time, alone, and some, looking you’re worst
But never not sweet to the trust funds and punishers
Volvió a abrir sus ojos, ella no había notado que los había cerrado en primer lugar y miró a sus amigas, ambas con una amplia sonrisa de aprobación y cariño, ella estaba a salvo con ellas.
Man I wish that I could say the same
I swear I’m not angry that’s just my face
A copycat killer with a chemical cut
Either I’m careless or I wanna get caught
Who I’m not
Y volvió a cantar, sintiendo el cuerpo lleno de magia.
What if I told you
I feel like I know you
But we never met
Se comenzó a escuchar la melodía y Hermione miro al público una vez más, siguiendo con los ojos a el par de hombres que habían visto a Luna toda la noche, vio como ambos tomaban asiento con alguien, cuando Hermione lo vio todo cobro sentido, ella podría reconocer esos ojos grises en cualquier lugar, su piel tan blanca como la nieve y sus cabellos rubios platinados, Draco Malfoy, el estaba aquí, estaba escuchándola cantar, y no estaba solo, después de reconocer al Malfoy reconoció a Nott y a Zabini, claro que las serpientes seguían juntas.
I can’t open my mouth and forget how to talk
Cause even if I could
Wouldn’t know where to start
Wouldn’t know when to stop.
Termino la canción y explotaron los aplausos y las ovaciones, pero Hermione no podía oir nada ni mirar a otro lado, solo pida ver a Draco Malfoy y ver cómo el se ponía de pie junto con sus amigos y les aplaudían.
¿Qué hacen ellos aquí?
2 notes · View notes
princesadejesus16 · 6 months ago
Text
Romanos 5: 1 - 11 (NVI) + Testimonio
La noche de hoy estaba estudiando el libro de Romanos y su origen, donde fue escrito, etc. Entonces, en un momento, termino mi estudio y vengo a Tumblr para guardar versículos y cositas de animes que me gustan. Veo como este post tiene cierto contenido que me molesta por muchas cosas sacadas de contexto. Y ahí estaba yo, enojada por lo que decía, desahogándome con mi amiga (no respondí al post; no pensé que fuera buena idea enredarme en discusiones de Internet). Entonces vuelvo al post para tomarle captura y mostrárselo, cuando entonces vi otro post que estaba a su lado.
Tumblr media
Este decía 'Jesús también murió por ellos'.
¡Y ESO ME DIÓ JUSTO EN EL CORAZÓN!
Por un lado, realmente me incomodan este tipo de debates, o cualquier debate en general. Prefiero permanecer fuera de estos lo más que pueda, pero cuando hay cosas que me indignan, me indignan. En especial cuando son cosas fuera de su contexto tanto histórico como bíblico, o en especial el de 'Solo permaneció muerto tres días'. Sí, pero sufrió mucho los anteriores, pero se entregó por amor. Se entregó porque nos ama mucho y somos su creación. Se entregó porque sabe que hay muchos que han sufrido y quiere ser su refugio. Se entregó para que aquellos de corazón duro, débil, testarudo, egoísta (me incluyo en el paquete), depresivo, perverso se redimieran en su nombre. Cielos; incluso se entregó por aquellos que lo azotaron y torturaron hasta que murió.
Y creo que esta fue de alguna manera una lección de Dios. De que sí, hay personas que piensan de esta manera, pero tenemos que orar por ellos para su conversión al cristianismo. Es más, para que estos puedan cambiar su corazón para bien y no para mal. Así que en vez de seguir criticándoles en mi mente, voy a orar para que estos tengan un encuentro con ��l y sean transformados en una nueva criatura. Como le pasó a Saulo, un perseguidor de cristianos, que pasó a ser Pablo, un cristiano que dio su vida por amor a Cristo.
Romanos 5: 1- 11 NVI Paz y alegría
5 En consecuencia, ya que hemos sido justificados mediante la fe, tenemos paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo. 2 También por medio de él, y mediante la fe, tenemos acceso a esta gracia en la cual nos mantenemos firmes. Así que nos regocijamos en la esperanza de alcanzar la gloria de Dios. 3 Y no solo en esto, sino también en nuestros sufrimientos, porque sabemos que el sufrimiento produce perseverancia; 4 la perseverancia, entereza de carácter; la entereza de carácter, esperanza. 5 Y esta esperanza no nos defrauda, porque Dios ha derramado su amor en nuestro corazón por el Espíritu Santo que nos ha dado.
6 A la verdad, como éramos incapaces de salvarnos, en el tiempo señalado Cristo murió por los impíos. 7 Difícilmente habrá quien muera por un justo, aunque tal vez haya quien se atreva a morir por una persona buena. 8 Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.
9 Y ahora que hemos sido justificados por su sangre, ¡con cuánta más razón, por medio de él, seremos salvados del castigo de Dios! 10 Porque, si cuando éramos enemigos de Dios, fuimos reconciliados con él mediante la muerte de su Hijo, ¡con cuánta más razón, habiendo sido reconciliados, seremos salvados por su vida! 11 Y no solo esto, sino que también nos regocijamos en Dios por nuestro Señor Jesucristo, pues gracias a él ya hemos recibido la reconciliación.
2 notes · View notes
fercomi · 10 years ago
Text
El centro del Universo
Cuando consideramos la brevedad de nuestra existencia en comparación con la vasta historia de la vida en la Tierra, nos damos cuenta de que no somos el centro del Universo.
Con apenas un par de millones de años de presencia en el planeta, nuestra especie es relativamente nueva en el gran esquema de la evolución. En contraste, la vida en la Tierra tiene una historia que se remonta a unos 4.000 millones de años, un período inimaginablemente largo durante el cual han surgido, reinado y desaparecido millones de especies. Algunas de estas especies, como los dinosaurios, dominaron el mundo durante períodos mucho más largos que nuestra existencia, con un reinado que duró ochenta millones de años (cuarenta veces más que nuestra presencia en la Tierra).
Además, las bacterias han sido las verdaderas reinas de la vida en la Tierra, con un dominio que se extiende a lo largo de 3.000 millones de años, abarcando la mayor parte de la historia de la vida en nuestro planeta. Aún hoy en día, el reino de las bacterias, Archaea, es el mayor y más extendido de todos los dominios de la vida terrestre, algo que no fue reconocido hasta mediados del siglo XX.
Las criaturas complejas, como nosotros, somos un experimento relativamente nuevo en la naturaleza. Si desapareciéramos repentinamente, las bacterias seguirían viviendo y transformando el mundo como siempre lo han hecho, sin siquiera notar nuestra breve presencia en la Tierra.
Hace dos millones de años, nuestros antepasados africanos eran pequeños, peludos y apenas comenzaban a caminar erguidos. Aunque hemos logrado dominar la Tierra en poco tiempo, nuestra especie sigue siendo joven y tiene mucho por aprender. Además, en cuanto al lugar que ocupamos en el universo, ya no creemos que la Tierra sea el centro de todo. Sabemos que es solo uno de los planetas que orbitan alrededor del Sol, una estrella común en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Así que, aunque hemos avanzado, seguimos siendo una parte pequeña y humilde en la inmensidad del espacio. 
Hace dos millones de años, que parece ayer, nuestros ancestros africanos medían aproximadamente un metro veinte, estaban cubiertos de pelo y apenas comenzaban a erguirse para caminar. ¿Realmente somos la cúspide de la evolución? Sin duda, poseemos algo especial que nos ha permitido dominar el planeta en un periodo tan breve. La pregunta es cuánto tiempo podremos mantener ese dominio.
Somos una especie aún muy joven y tenemos mucho por aprender. Por supuesto, nuestra necesidad de ser el centro del universo también se extendió hacia el cielo. Durante siglos, quisimos creer que la Tierra era el núcleo de todo y que los demás cuerpos celestes giraban a su alrededor.
Tumblr media
Galileo nos despojó de esa centralidad y colocó al Sol en su lugar, lo que le costó ser perseguido y severamente juzgado por las autoridades de su tiempo, quienes lo obligaron a retractarse públicamente de sus ideas. Sin embargo, ha sido en el siglo XX y lo que llevamos del XXI donde hemos sido alejados del centro de manera drástica y definitiva. La mayoría de las personas hoy en día entiende que la Tierra no es el centro de nada y que nuestro planeta es solo uno más, el tercero (después de Mercurio y Venus) en un pequeño sistema planetario que orbita alrededor del Sol.
Muchos, aunque no todos, también comprenden que ese Sol al que debemos nuestra existencia es simplemente una estrella común, de tamaño medio, entre los cientos de miles de millones de estrellas similares que componen nuestra galaxia, la Vía Láctea, nuestro verdadero hogar en la vastedad del espacio. Nuestro sol y su sistema planetario, incluida la Tierra, son solo un pequeño punto de luz entre millones en el vasto universo. Además, estamos ubicados en un extremo de nuestra galaxia, lejos del centro. Existen otras galaxias similares a la nuestra, cada una con miles de millones de estrellas y sus propios sistemas planetarios. Algunas galaxias están solas, mientras que otras se agrupan en conjuntos más grandes, formando estructuras que parecen redes de araña en el cosmos. El número total de galaxias asciende a billones, lo que nos lleva a pensar que eso es todo lo que hay en el universo. Sin embargo, muy pocos se dan cuenta de que incluso esta inmensidad visible es solo una pequeña parte de lo que realmente existe; el universo es mucho más grande y complejo de lo que podemos ver, incluso con los telescopios más potentes.
Todo lo que podemos ver en el universo, como planetas, estrellas y galaxias, representa solo un pequeño 4% de su masa total. Este porcentaje incluye la Tierra, el Sol y todas las galaxias que podemos observar. El restante 96% del universo es un misterio: los científicos no saben exactamente de qué se trata. Se sospecha que hay otro tipo de materia que funciona de manera diferente a la materia normal.
Tumblr media
Una pista sobre esto es la "materia oscura", que no emite luz ni radiación y solo se detecta por sus efectos gravitatorios en la materia visible. Esta materia oscura constituye aproximadamente el 23% de la masa total del universo, lo que significa que es casi seis veces más abundante que la materia que forma las estrellas.
El 73% restante del universo es aún más enigmático y se cree que está vinculado a una forma de energía conocida como "energía oscura", que podría ser la causa de la expansión acelerada del universo. Estos descubrimientos nos han alejado mucho del centro de todo; en solo unos siglos, hemos pasado de considerarnos el centro del universo a ser un simple punto en un vasto océano de puntos, al borde de una galaxia que flota entre billones de otras. Además, la materia que compone nuestro ser es solo un vestigio, las cenizas de algo mucho más significativo en el universo.
2 notes · View notes
magneticovitalblog · 9 months ago
Text
“Navegando el Océano de la Vida: Un Viaje hacia el Puerto de la Serenidad”
Tumblr media
La vida, esa vasta y a menudo turbulenta extensión de experiencias y emociones, se asemeja a un océano inmenso en el que navegamos como frágiles barcos de papel. Cada uno de nosotros, con nuestras velas desplegadas, enfrentamos las olas de la incertidumbre, las corrientes del destino y las tormentas de los desafíos. Navegamos con la esperanza de no zozobrar, manteniendo la mirada fija en el horizonte, buscando señales de tierra firme.
Y entonces, después de innumerables aventuras, tras haber surcado mares desconocidos y enfrentado criaturas mitológicas de nuestras propias odiseas personales, divisamos la costa. No es una tierra cualquiera, sino nuestro lugar seguro, nuestro destino final. Es el puerto que hemos anhelado durante tanto tiempo, el refugio que promete calma y serenidad.
En ese momento, las aventuras que una vez buscamos con fervor pierden su brillo ante la perspectiva de la estabilidad. Las experiencias vividas se convierten en historias para contar, y ya no deseamos más que la calidez de un hogar. Ese hogar que no es solo un lugar físico, sino un espacio emocional donde el amor de una familia nos envuelve y la tranquilidad de un mañana sin tempestades nos acoge.
El hogar se convierte en nuestro propio puerto, donde las puestas de sol se disfrutan con una nueva perspectiva. Ya no hay miedo a las tempestades, porque sabemos que están lejos de nuestras costas seguras. En nuestro puerto, cada atardecer es un recordatorio de que la travesía ha terminado y que hemos encontrado nuestro lugar en el mundo.
Es en este puerto donde los recuerdos de los mares navegados se atesoran como preciadas joyas. Cada ola superada, cada viento que nos impulsó hacia adelante, cada estrella que nos guió en las noches más oscuras, se convierten en parte de la esencia de nuestro ser. Y aunque el viaje ha concluido, las lecciones aprendidas y las fortalezas descubiertas durante la odisea permanecen con nosotros.
Así, en la quietud de nuestro puerto, reflexionamos sobre la fragilidad y la fortaleza que nos caracteriza. Somos barcos de papel, sí, pero barcos que han navegado un océano llamado vida y han llegado a buen puerto. Ahora, con el alma anclada en la seguridad de nuestro hogar, seguimos adelante, saboreando la vida desde la orilla, con gratitud y paz en el corazón.
Autor: @magneticovitalblog
3 notes · View notes
crecimiento-espiritual · 1 year ago
Text
La Buena Semilla
Hola, quisiera compartir con usted el texto del 13 enero 2024 del calendario “La Buena Semilla”.
Yo os he amado, dice el Señor; y dijisteis: ¿En qué nos amaste? (Malaquías 1:2)
Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos. (Romanos 5:6)
¿Es Dios indiferente?
 Frente a los acontecimientos actuales, muchos se preguntan por Dios y por su aparente indiferencia. ¿Podemos pensar que Dios es indiferente a nuestra situación?
 El Dios que se revela en la Biblia es totalmente diferente al hombre, su criatura. Él es eterno e infinito; nosotros somos mortales y tenemos limitaciones. Dios es perfecto, santo, y tiene ojos demasiado puros para ver el mal (Habacuc 1:13).
 Nosotros, los seres humanos, a veces hacemos cosas censurables y ocurre que tenemos malos pensamientos. Esto nos separa totalmente de Dios, ya que el mal es incompatible con Su naturaleza: “Vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios” (Isaías 59:2).
 Pero Dios ama a sus criaturas y desea tener una relación con cada ser humano. Tiene un plan para establecer una relación nueva con él. Como los hombres no pueden llegar a Dios, él vino a nosotros en la persona de Jesucristo, Dios y hombre. Jesús, el hombre perfecto, solucionó el problema de nuestros pecados para reconciliarnos con el Dios santo y justo. Lo hizo por amor, dio su vida para salvarnos.
 Entonces, ¿es Dios indiferente? No. ¡Quienes son indiferentes son los hombres! Muchas personas rechazan la salvación, la vida eterna que Dios ofrece gratuitamente a todos los que aceptan a Jesús como su Salvador. Dios, en cambio, “quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad” (1 Timoteo 2:4).
Lectura: Génesis 17 – Mateo 9:18-38 – Salmo 9:1-10 – Proverbios 3:11-12
Otros textos del calendario en https://labuenasemilla.net
3 notes · View notes
prozesa · 1 year ago
Text
🌍 Gaia, ¿es la TIERRA un Ser VIVO? | 🎬 DOCUMENTAL
Tumblr media
La hipótesis Gaia: ¿Es realmente la Tierra un ente vivo? La llamada Hipótesis Gaia es tan famosa como controvertida: propone que todo el planeta es una especie de organismo gigante compuesto por elementos (humanos, otros animales, plantas, bacterias, rocas, algas, metales) que interactúan entre sí de maneras en su mayoría invisibles para mantener condiciones estables. Fue propuesta por James Lovelock en la década de 1970 y rápidamente ganó notoriedad, tanto en el ámbito científico como en otros. Pero, ¿en qué consiste exactamente? ¿Puede haber algo de verdad en lo que podría parecer una de las muchas leyendas de la nueva era de nuestra época? Además, nos hacemos esta pregunta apenas unos meses después del fallecimiento de su creador el pasado julio, a la increíble edad de 103 años. El documental: https://youtu.be/uy-G2l1mcPI Gaia, ¿es la TIERRA un Ser VIVO?: Uno de los muchos obstáculos para la aceptación completa de la amenaza del calentamiento global es la terca noción de que los humanos no tienen suficiente poder para influir en el clima de todo el planeta. En realidad, no somos las únicas criaturas con tal poder, ni somos la primera especie en devastar el ecosistema global. De hecho, la historia de la vida en la Tierra es la historia de la vida reconstruyendo continuamente la Tierra. Intentemos pensar en ello... Los árboles, las algas y otros organismos fotosintéticos producen la mayor parte del oxígeno respirable del mundo, ayudando a mantenerlo a un nivel lo suficientemente alto como para mantener la vida compleja, pero no tan alto como para que la Tierra estalle en llamas al menor chisporroteo. El fitoplancton oceánico impulsa los ciclos químicos de los que depende toda la vida y emite gases que aumentan la cobertura de nubes, alterando el clima global. Las algas, los arrecifes de coral y los moluscos almacenan enormes cantidades de carbono, equilibran la química de los océanos y defienden las costas de los elementos. Y una amplia variedad de animales, como elefantes, lombrices de tierra y termitas, escarban continuamente en la corteza del planeta, alterando el flujo de agua, aire y nutrientes, y mejorando las perspectivas de millones de otras especies. Bueno... es precisamente en estas sugerencias en las que se basa la llamada Hipótesis Gaia. Concebida por el químico británico James Lovelock a principios de la década de 1970 y posteriormente desarrollada con la bióloga estadounidense Lynn Margulis, la Hipótesis Gaia (llamada así en honor a los antiguos griegos y la diosa que representaba la Tierra) propone que todos los elementos vivos y no vivos de la Tierra son "partes y socios de un gran ser vivo que en su totalidad tiene el poder de mantener nuestro planeta como un hábitat adecuado y cómodo para la vida". Aunque esta audaz idea ha encontrado una recepción entusiasta entre el público en general desde el principio, muchos científicos la han criticado y ridiculizado en su lugar. "Preferiría que la hipótesis de Gaia se mantuviera en su hábitat natural de las estanterías de libros de divulgación científica en lugar de ensuciar trabajos de estudio serio", escribió el biólogo evolutivo Graham Bell en 1987. El microbiólogo John Postgate fue particularmente vehemente: "¡Gaia, la Gran Madre Tierra! ¡El organismo planetario! ¿Soy el único biólogo que sufre una sensación de irrealidad cuando los medios una vez más me invitan a tomar en serio estas conjeturas absurdas?" Sin embargo, con el tiempo, la oposición de la comunidad científica a Gaia ha disminuido. En sus escritos iniciales, Lovelock quizás había ido un poco demasiado lejos, alentando así la percepción errónea de que la Tierra viva expresaba su propia voluntad, lo cual obviamente no es fácil de aceptar. Pero dejando de lado estas exageraciones, la esencia de su hipótesis, la idea de que la vida transforma y en muchos casos regula las transformaciones del planeta, ha demostrado ser profética y profundamente verdadera desde el punto de vista filosófico. Nosotros y todas las criaturas vivientes no somos solo habitantes de la Tierra... ¡SOMOS la Tierra! Somos una consecuencia de su estructura física y un motor de sus ciclos globales. Y aunque algunos científicos siguen manteniéndose alejados de Gaia, estas verdades de alguna manera se han convertido en parte de la ciencia oficial también. Aquellos que se oponen a la idea de un planeta vivo argumentan que la Tierra no puede estar viva porque no come, se reproduce ni evoluciona. Sin embargo, la ciencia nunca ha establecido una definición precisa y universalmente aceptada de la vida, solo una larga lista de sus cualidades. Al igual que muchas criaturas vivas, la Tierra tiene una estructura altamente organizada, una membrana y ritmos diarios; consume, almacena y transforma energía; y si microbios que atacan asteroides o seres humanos viajeros por el espacio colonizan otros mundos, ¿quién dice que los planetas no pueden procrear? Si la Tierra respira, suda y tiembla, si da a luz a miles de millones de organismos que devoran, transforman y llenan incesantemente su aire, agua y rocas, y si esas criaturas y sus entornos físicos evolucionan en conjunto, ¿por qué no deberíamos considerar nuestro planeta como vivo? Esta es en parte la posición de quienes apoyan la Hipótesis Gaia con sus corazones, pero ¿cuáles son los mecanismos biológicos detrás de tal conjetura? ¿Existen? Bueno... ¿Sabías, por ejemplo, que el científico británico James Lovelock, la persona más responsable de la hipótesis Gaia, estaba trabajando para la NASA cuando llegó por primera vez a su percepción de un sistema vivo al cuestionar "¿está viva la Tierra?"? Sorprendentemente, en ese momento estaba creando pruebas para detectar vida en Marte. En ese momento, era 1965, la NASA estaba planeando enviar misiones automatizadas a la Luna, Marte y Venus, y uno de los objetivos era probar primero si esos entornos podían albergar organismos vivos de algún tipo. Por lo tanto, era necesario contar con un método para averiguarlo, comenzando con el examen de algunos elementos, en la pequeña parte que podía explorarse desde la Tierra. Lovelock había adoptado la idea de que, en lugar de que las sondas realizaran minúsculas pruebas de suelo en el planeta rojo (utilizando lo que describió como "detectores de pulgas glorificados"), los científicos deberían examinar la atmósfera de Marte para ver si tenía concentraciones de gases que solo podrían existir si fueran mantenidos por organismos vivos. Para probar esa idea, Lovelock observó la atmósfera de nuestro propio planeta. Y, efectivamente, el aire de la Tierra contiene grandes cantidades de gases altamente reactivos, como oxígeno y metano, que naturalmente se descomponen en otros compuestos. "Si solo importara la termodinámica química", escribió, "casi todo el oxígeno y la mayor parte del nitrógeno en la atmósfera deberían haber terminado en el mar combinados como ion nitrato". Este sencillo descubrimiento más tarde se convirtió en uno de los argumentos originales de Lovelock a favor de Gaia: Algo mantiene numerosos gases reactivos en nuestra atmósfera en un estado de equilibrio constante. (Marte, por cierto, suspendió el "test de atmósfera activa"). El segundo argumento, aún más convincente, fue que a lo largo de los milenios, la Tierra de alguna manera ha regulado su propia temperatura. Cuando la vida comenzó en nuestro planeta hace cuatro mil millones de años, el sol estaba un 30% más frío de lo que está hoy. Sin embargo, desde entonces hasta ahora, la temperatura de la superficie de la Tierra ha permanecido dentro del rango crítico de soporte de la vida, que va de 15 a 30 grados Celsius. El nivel de CO2 se ha reducido cien veces en esos cuatro mil millones de años, disminuyendo el efecto de retención de calor del "efecto invernadero" de la atmósfera incluso mientras el sol irradiaba más calor. ¿El resultado? La Tierra se ha mantenido a una temperatura constante... ¡igual que nuestros propios cuerpos! La temperatura y una atmósfera reactiva son solo dos de los factores mantenidos en equilibrio por la Tierra. También debemos notar que si, como Lovelock afirma, "la humedad, la salinidad, la acidez o cualquiera de una serie de otras variables hubiera salido de un rango estrecho de valores durante algún tiempo, la vida habría sido aniquilada". Los mecanismos interactivos que logran esta autorregulación son demasiado complejos para que la ciencia actual los pueda cuantificar, por lo que Lovelock a menudo utiliza un modelo simplificado de un "Mundo de las Margaritas" imaginario para sugerir cómo podría funcionar el sistema. Supongamos que hubiera un planeta que solo admitiera dos especies de plantas, margaritas blancas y margaritas negras. Dado que las blancas reflejan más calor que las negras, les iría mejor cuando el planeta estuviera inusualmente caliente. Lo contrario también sería cierto: las margaritas negras, al ser mejores absorbentes de calor, podrían sobrevivir mejor durante los períodos fríos. Pero, ¿qué sucedería si el Mundo de las Margaritas estuviera frío durante un período prolongado? Las margaritas negras tomarían cada vez más la superficie terrestre, aumentando la capacidad de absorción del planeta y, por lo tanto, calentándolo. Con el tiempo, la temperatura subiría al rango ideal para las margaritas blancas. Estas se propagarían y las negras retrocederían en gran medida. Pero ese evento aumentaría la reflectividad del calor del planeta, enfriando eventualmente su superficie. De esta manera, las margaritas negras y blancas se equilibrarían mutuamente y mantendrían la temperatura del planeta sin llegar nunca a ser demasiado caliente o demasiado fría para mantener la vida vegetal. En un nivel mucho más complejo, los organismos en nuestro propio planeta deben trabajar juntos para estabilizar la Tierra. En resumen, la hipótesis de Gaia ve la Tierra como un sistema de autorregulación capaz de mantener el clima, la atmósfera, el suelo y la composición del océano en un estado fijo favorable para la vida. A menudo se considera que la capacidad de autorregulación frente a perturbaciones, cambios, desastres, etc., es una característica muy fuerte de los seres vivos y, en ese sentido, la Tierra es un ser vivo. Pero en realidad, ¿está viva la Tierra? Lovelock está diciendo que la evolución de la vida y la evolución del planeta no han sido fenómenos separados, sino un proceso único y estrechamente acoplado. La vida no se adapta simplemente a su entorno, sino que, a través de varios bucles de retroalimentación, coevoluciona con él. Esta visión unificadora de sistemas completos está comenzando a ganar terreno entre los científicos. Y la fascinante búsqueda de los mecanismos de Gaia ya está llevando a nuevas áreas de exploración. La bióloga Lynn Margulis, que trabajó estrechamente con Lovelock en la hipótesis original, ahora estudia los roles que pueden desempeñar los resistentes microorganismos en la regulación de la atmósfera. Ha encontrado alrededor de 200 microorganismos en su mayoría inactivos en muestras de cultivos diminutos, cada uno listo bajo las condiciones adecuadas para realizar su función y emitir su emisión gaseosa particular, según las condiciones circundantes. El científico atmosférico Pat Zimmerman examinó las bacterias intestinales de las termitas como fuente de metano atmosférico y descubrió que, dado que hay aproximadamente 700 kilogramos de termitas por cada ser humano en la Tierra, y dado que estos devoradores de madera consumen el equivalente a un tercio del carbono vegetal nuevo creado cada año, ¡pueden producir la mitad del metano en la atmósfera! Sin embargo, las palabras de Lovelock a veces han sugerido que la totalidad de la vida en el planeta está trabajando deliberadamente para mejorar su condición y aumentarse a sí misma. Agregar tal aspecto de intencionalidad (incluso conciencia) a Gaia choca con la mayoría de los científicos, por lo demás, simpatizantes. Cualquier indicio de que todo el sistema pueda estar realmente vivo es tabú para ellos; eso es hablar de religión. Y nunca debemos olvidar que la ciencia y el espíritu son diferentes ámbitos. No están en conflicto, pero no hay una interfaz entre los dos. No hay previsión ni planificación involucrados por parte de la vida en la regulación del planeta. Es solo un tipo de proceso automático. La vida regula la estabilidad de la atmósfera para que pueda sobrevivir. Esto no es una directriz intencional, sino el resultado de millones de años de interacciones entre la vida y la atmósfera de la Tierra; uno no puede ser visto sin el otro. La vida y la Tierra, según Lovelock, son uno. Eso no ha impedido que muchos no científicos saquen sus propias conclusiones sobre las implicaciones de la hipótesis de Gaia. Si bien la comunidad científica acredita a Gaia por proporcionar a los ecologistas y climatólogos una nueva clave para el estudio del planeta (vinculando cosas que antes se consideraban distantes, como las actividades humanas y los ecosistemas), esta teoría siempre ha sido problemática tanto como teoría como hipótesis. Es imposible ponerla a prueba, y para los críticos, Gaia siempre ha sido una idea en conflicto con teorías y paradigmas probados, como la evolución darwiniana, que no encaja bien con la idea de que todo un planeta de alguna manera coopera para el bien de todos. Los ciclos biogeoquímicos existen, al igual que la capacidad de los ecosistemas para resistir el cambio, pero eso no significa que debamos inferir que el planeta tiene un propósito. A lo largo de los años, Stephen Jay Gould y otros pesos pesados de la evolución han desafiado a Gaia en este mismo sentido. Fuera del mundo académico, Gaia es ahora en cambio una entidad muy fuerte y popular. Su mensaje es tan penetrante y ecuménico que, diluido y a menudo distorsionado, ha llegado a influir en novelas de ciencia ficción de culto y superproducciones cinematográficas como Avatar, reflexiones zen y ensayos populares, planes de estudio escolares y documentales. Es una gran visión que, una vez más, desplaza a los seres humanos del centro del universo; vivimos en un sistema complejo sinérgico y autorregulador, perfecto para transmitir un cierto tipo de ambientalismo. Entonces, ¿qué podemos decir? Es muy probable que también necesitemos un componente emocional para desencadenar nuestras especulaciones científicas, una motivación que pueda abrir una puerta en nuestras mentes, incluso si es con la llave equivocada. Te puede interesar: - 🤩 Quedarás Impresionado con estos 14 Inventos del Futuro - 😀 Disfrutarás viendo estos 15 DISPOSITIVOS con la mejor Tecnología     Read the full article
3 notes · View notes
elartedeseryo · 1 year ago
Text
La dimensión "Bestiario"
Genesis, inicio, alfa, amargo invento, vacío ocupado por criaturas desconocidas. Una maqueta creada para bestias, tus bestias, las de tu planeta, las que se materializan… ¡esas!… las modernas y las que siempre estuvieron presentes. Aquí todas ellas habitan sin política alguna en un mismo escenario (Sueño) mi más caprichosa creación, soy, creador de esta dimensión: Bestiario. Y te vengo a contar la metamorbosix de uno de los habitantes de este planeta.
Ponte cómodo y lee con cuidado, conoce esta aventura.
xo, Urban Elf.
Tumblr media
Mi nombre es Judas Adam, nací en esta planeta (dimensión) en el cual viven todas las perversidades del ser humano manifestadas en bestias, yo soy una de ellas.
Tumblr media
En este planeta ninguno puede morir, aquí todos somos eternos, si llegara a presentar un accidente que pusiera nuestras vida en riesgo, seriamos enviados a vivir en otro planeta, pero nunca acabaríamos de ser consientes de nuestra existencia. Y la verdad yo me cansaba de que mi existencia se basara en estar rodeado de bestias, así que busque la mejor forma de escapar de este planeta, suicidándome en medio de un espectáculo de teatro, para así ser enviado a otro planeta y vivir una nueva experiencia.
2 notes · View notes
tetha1950 · 3 months ago
Text
Quitado, no solo cubierto
Tumblr media
Hoy quiero darle otra razón por la que el nuevo pacto es mejor que el antiguo pacto. Quiero que primero lea Hebreos 10:11, y después Hebreos 9:25–26: Todo sacerdote celebra el culto día tras día ofreciendo repetidas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados.
Después, al hablar sobre Jesús:
Ni entró en el cielo para ofrecerse vez tras vez, como entra el sumo sacerdote en el Lugar Santísimo cada año con sangre ajena. Si así fuera, Cristo habría tenido que sufrir muchas veces desde la creación del mundo. Al contrario, ahora, al final de los tiempos, se ha presentado una sola vez y para siempre a fin de acabar con el pecado mediante el sacrificio de sí mismo.
Bajo el viejo pacto, los pecados a penas eran cubiertos. En el nuevo pacto, Jesús quita nuestro pecado. De hecho, Juan el Bautista declaró: “¡Aquí tienen al Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!” (Juan 1:29).Jesús no solamente cubre nuestro pecado, sino que lo quita completamente.
Amigo, quiero decirle que no solamente somos unos pecadores remendados. Somos una nueva creación en Cristo Jesús.
Conozco a un entrenador de caballos que entrena purasangres. Si le llevara una mula y le dijera: “Mira, quiero que esta mula corra con los purasangres”, él podría alimentarla, peinarla todos los días, acomodarle la cola y las orejas para que pareciera un caballo de carreras. Sin embargo, cuando se escuchara el disparo, y las puertas se abrieran y los caballos comenzaran a correr, la mula seguiría siendo una mula.
La religión viste la mula, pero Dios cambia la mula en un purasangre. Él quita su pecado y le hace una nueva criatura en Cristo Jesús cuando usted abraza la salvación.
Nuestro pecado no solamente está cubierto, sino que ha desaparecido, y hemos sido hechos nuevas personas.
(Ps. Bayless Conley).
4 notes · View notes
alessandraporchas-blog · 2 years ago
Text
Yo también tengo problemas con la iglesia: ¿A caso el conflicto es normal?
"No hay nadie que no tenga problemas con la iglesia, por que hay pecado en la iglesia. Pero no hay otro lugar para ser cristiano." -Eugene Peterson.
Tengo 10 años congregandome en una iglesia cristiana. Esto es igual a convivir durante 10 años con gente de la comunidad cristiana y no he conocido a una sola persona que no haya tenido problemas con ella. Y es que si lo analizamos desde una visión sociológica, es totalmente normal. Son personas que vienen de distintos contextos, con modos de ser y modales a veces totalmente diferentes. Clases sociales, tradiciones, historia... Si lo miramos con lentes sociales, las iglesias son un gran experimento social de integración. ¡Todos, siendo tan distintos, se tienen que amar como hermanos! eso hace que toda teoría sobre la red social explote. Las iglesias tejen redes sociales con un alcance que es, para muchas organizaciones, sólo un sueño lejano.
Pero, aunque entendemos que es normal, no nos dejamos de preguntar: ¿por qué existen tantos problemas de convivencia dentro de las iglesias? Si nos ponemos espirituales podríamos decir que es por falta de caracter o porque no nos hemos convertido del todo en nuevas criaturas. Sin embargo... estoy aquí no para espiritualizarlo todo si no para tratar de responder con sociología a este tipo de situaciones que se presentan en la vida de iglesia. En uno de mis escritos pasados hablamos sobre la iglesia como organización y como el negar esta realidad nos ha hecho daño como órgano social. Pues aquí quiero retomar un poco de ello...
Hace unas semanas subí un tiktok hablando sobre los aires de superioridad dentro de las iglesias y como unos ministerios se creen superiores a otros por ninguna razón aparente ni mucho menos biblíca y un usuario me comentó que "como era posible que una instirución que promueve la paz esté llena de conflictos." Una persona que quiera responder a eso sin conocimiento del funcionamiento de una institución, se avergonzaría de esta condición y sólo guardaría silencio... pero nosotros no somos esa persona. Yo le respondí que según la sociología organizacional el conflicto es, de hecho, algo positivo. Ya que incentiva la solución de problemas, el trabajo en equipo y la mejora de cada persona que forma parte de la institución. El conflicto siempre estará ahí, el problema es como lo aborda la iglesia. Porque nosotros guardamos rencor y no soltamos el problema porque NO LO VEMOS COMO ALGO POSITIVO. Al minimo problema buscamos culpar al diablo en lugar de voltear el rostro a Dios y preguntarnos: ¿Que harás con esto? Y es que analicemos un poco nuestra vida de iglesia... cuando surge algun problema nuestro pensamiento directo es: "El diablo está atacandonos" cuando en realidad en la Biblia, cuando un pueblo era oprimido pero este conocía la promesa de Dios, acudían a Jehová por respuestas y estrategias y de aquella opresión, el pueblo salía con una gran victoria. Con esto no quiero decir que busquemos crear conflictos para entonces obtener algo positivo de ello. Me refiero a que veamos el conflicto como una puerta hacia el crecimiento. Y, sobre todo, que dejemos de ver el conflicto como un ataque del enemigo cuando en realidad, el conflicto lo creamos nosotros. (Claro, existen ataques del diablo... pero curiosamente cuando vivimos alguno, no lo sabemos identificar.) Dejando claro que el conflicto siempre existirá en una organización donde se unen personas de distintas culturas, tradiciones y modales, quiero ahora hablar del como superarlos. Porque aunque el conflicto es normal dentro de una organización, dentro del cuerpo de Cristo no debe ser una cotidianidad el vivir en el conflicto.
El conflicto debe superarse.
El investigador  David Thunder señala que "La convivencia no es posible si hay mucho resentimiento. La solución es imaginar un proyecto común que se ha perdido de vista” El conflicto sucede, pero es nuestra responsabilidad tomar lo bueno de él y perdonar lo malo. Todo esto porque debemos recordar todos los días que nos une algo mayor que nosotros mismos: El deseo que Cristo vuelva por una iglesia pura y sin mancha. Verle volver en fuego, en amor. Si la iglesia olvida que tiene un objetivo y un anhelo en común, el conflicto vendrá a dividir y abrirle la puerta a un sinfin de conflictos más. Pero si recordamos porque estamos haciendo iglesia, el conflicto se tornará en una plataforma para el crecimiento. Al final, tal y como lo dijo Thunder y Jesús mismo: "La vía de solución es el perdón." Sé que la mayoría podemos tener conflictos con la gente en la igleisa y muchas veces podemos sentir que somos ajenos a ella. Y ojalá pudiera darte una solución más cómoda, pero la única es esa: perdonar. Y no te lo dice la Biblia (que debería ser suficiente, pero entiendo que a veces queremos buscar otra respuesta) te lo dice un investigador de religión y sociedad civil: perdonar es la única vía de solución. Y es que la compasión y el perdón son herramientas que se estudian dentro de los parametros sociales. De hecho, la mayoría de las asosiaciones civiles que sostienen un gran porcentaje de las investigaciones sociologicas iniciaron con la compasión y el perdón de alguien. Pero para poder perdonar, se requiere un conflicto. Por eso recalco: el conflicto, dentro de una organización instruída, es algo positivo. No por naturaleza pero si una organización, en este caso la iglesia, entendiera todo lo que puede salir de un conflicto, tomaría todo lo bueno y lo usaría a su favor. Sólo imaginemos si Esaú hubiera decidido perdonar a su hermano Jacob. Si Saúl hubiera perdonado a David. ¡Miles de ejemplos donde la reconciliación y el perdón hubieran cambiado la historia!
Hace días oraba a Dios sobre este tema y mientras leía la Biblia, encontré este pasaje que trajo calma a mi corazón y entendí porque Dios me pide perdonar... Pareciera que al perdonar aquellos que te dañaron salen libres y sin ningun tipo de castigo y eso choca con nuestra humanidad y nuestra natural hambre de venganza. Pero escucha lo que Pablo le dijo a Filemon. El tenía un conflicto con Onésimo por alguna situación que no se menciona en la Biblia, pero Pablo necesitaba que Filemon recibiera de nuevo a Onésimo para que le instruyera; entonces Pablo, consciente del conflicto, se dirige a Filemón y le dice: "Y si en algo te dañó, o te debe, ponlo a mi cuenta." Filemón 1:18 Esto nos revela algo muy importante sobre el conflicto: NO DEBEMOS PRETENDER QUE NO ESTÁ PASANDO. Uno de los mayores errores dentro de las iglesias es esa costumbre de "volterar al otro lado" cuando es más que evidente una situación de conflicto. Si Pablo hubiese ignorado la situación y hubiese obligado a Filemón a recibir a Onésimo (cosa que podía hacer por que tenía la autoridad) o hubiese creado nada si no sólo un conflicto más grande. Pero lo que hizo Pablo es lo que Thunder nos instruye según estudios de religión y sociedad civil que debemos hacer: Buscar un bien común que nos une. Pablo pone sobre Filemón el bien común de cumplir la voluntad del Padre. Y se pone a sí mismo como convenio: "ponlo a mi cuenta" pues sabía que Filemón podía faltar a Onésimo, pero nunca a Pablo. Y no lo dice la Biblia, pero estoy segura que le dijo lo mismo a Onésimo para fomentar el perdón y la solución de conflictos.
Eso es justo lo que Cristo nos dice a través de la Cruz. Si en algo la iglesia te dañó, Cristo pagó ya por ello. Y nuestro descanso es que, cuando El vuelva vestido en justicia por su iglesia, toda deuda quedará saldada al saber que pasarás la eternidad con Él. EN RESUMEN: El conflicto jamás dejará de existir en la iglesia. No sólo porque se trata, como menciona Eugene Peterson, llena de pecadores, si no porque en realidad el conflicto sucede en toda institución, es normal y una plataforma para el crecimiento. Pero esta última viene condicionada a la práctica de los miembros. Si estos no están dispuestos a volver el perdón una cultura, el conflicto se incrementará hasta volverse una división. Para que el conflicto logre ser plataforma de crecimiento, se necesita gente que sepa perdonar.
¿Conoces las marcas de tenis Puma y Adidas? ¡¿Quién no?! ¿cierto? Bueno... estas dos marcas nacieron de la división de dos hermanos, Rudolf y Adolf Dassler. Ellos eran fabricantes de zapatos en asosiación llamada  “Gebrüder Dassler Schuhfabrik”  hasta que un conflicto los dividió y les imposibilitó seguir trabajando juntos. ¿Cual conflicto? no es relevante. Lo relevante es que ambos tomaron sus caminos y jamás volvieron a hablarse. Pero aquí te va lo impresionante: Adidas vale un total de  14.600 millones de dólares
Sólo Adidas entra en el TOP 10 de empresas de textil con ese valor. Sin embargo, queda muy por debajo de sus contrincantes principales. Pero si estas empresas se fusionaran, tendrían un costo total de 19.000 millones de dólares. Superando con esa suma a más de 5 puestos de las empresas de textil más importantes del mercado. Verdaderamente la Biblia tiene razón cuando dice que 2 son mejor que 1. Pero para poder llegar a un grado de convivencia donde el conflicto se vuelva la oportunidad perfecta para el crecimiento, debemos aprender a perdonar. Es díficil convivir. Es díficil perdonar. Pero hay una gloria mayor del otro lado.
2 notes · View notes
staarinleo · 2 years ago
Text
Tumblr media
“Cuando era pequeño, le pedí un deseo a una estrella fugaz, estuve decepcionado porque no me cumplió al instante lo que quería…Pero años más tarde, apareciste tú, y entonces entendí que los deseos sí se hacen realidad. Tú eres mi sueño hecho realidad, TE AMO DEMASIADO, MI AMOR”.
Hoy se cumplen tres meses maravillosos a tu lado y no puedo creer todo lo que hemos pasado. ¿Sabes? Estoy tan feliz de haberte encontrado, ya sé que te lo he repetido muchas veces, pero no quiero dejar de hacerlo porque sé que de alguna manera a ti te encanta que sea así contigo. Gracias por soportar a este loco enamorado 90 días, todavía no puedo entender qué fue lo que me viste, JAJA. Eres mi amor bonito, ese amor que me ha demostrado que todo lo puedo tener en una sola persona, desde el beso más cálido, hasta el más apasionado, desde una caricia blanca, hasta terminar en la cama, cómo dos locos con saciar el deseo del otro y finalmente, hacernos el amor como si eso dependiera tanto de nosotros. No puedo pedirle más al mundo porque todo lo encuentro en ti. Te juro que nunca me había visualizado con tener una familia con alguien, hasta que llegaste tú a cambiar todas mis expectativas; no sé lo que me hiciste que me tienes tan enamorado, embobado y loco de amor por ti. Tanto que ya no me puedo ver con alguien más; definitivamente no me veo en un futuro sin ti, mi amor.
Tenemos tanto que cumplir juntos, desde nuestras 5 criaturas, hasta viajar por todo el mundo sin que nada, ni nadie nos detenga. Los días a tu lado han sido experiencias nuevas, me gusta poder platicar contigo, echar chisme y reírnos de nuestro pasado tan asqueroso, pero lo que más me gusta, es recordar desde el día que nos conocimos, hasta el día de hoy. Te juro por lo más sagrado que tengo, que me haces tan feliz, mi vida. Gracias por llegar a salvarme de todos los demonios que habitaban en mí, y sobre todo por estar a mi lado, cuando nadie más lo estuvo. Habrá gente que nos quiera joder como esos anónimos tontos y les demostraremos que somos más fuertes que su tonto hate.
Amor mío, eres el amor de mi vida, eres la canción de amor que todavía no se ha escrito, eres mi sol al despertar, mis suspiros, pensamientos, sonrisas, parpadeos y eres sin duda, mi amor verdadero. No sé que haría sin ti, te juro que no. Sé que en las llamadas no suelo ser tan cursi como me gustaría, pero no te das una idea de los latidos de mi corazón cuando te escuchan, cuando ríes, cuando me haces burla o simplemente cuando sacas esos modismos argentinos que ya me has pegado. Eres la persona que más feliz me hace en el planeta; te juro que, si tuviera otra vida, definitivamente te encontraría, porque no te voy a mentir cuando digo que es la primera vez que me pongo así; te amo con cada partícula de mi ser, con cada latido de mi corazón y con cada suspiro de amor. Tal vez suene como un loco, pero si algún momento nos dejamos, te volvería a conquistar porque no puedo estar ya sin ti. Gracias por tenerme toda esa confianza, por contarme tus cosas y por dejarme borrar ese asqueroso pasado que no te merecías; te lo dije desde el principio, yo estaré aquí para cuidarte y no dejar que nada, ni nadie te dañe, ni siquiera yo. Gracias por permitirme amarte, respetarte, conocerte, desearte, besarte, comerte, y, sobre todo, gracias por permitirme amarte como nunca lo hicieron, te mereces todo el mundo entero, y yo estoy dispuesto a dártelo. Son 3 meses que no me arrepiento de absolutamente nada, nuestra relación ha crecido bastante y se ha fortalecido, ahora nos reímos de los cc, jodemos con eso y eso hace que te ame más y más. Amo la confianza que nos tenemos para decirnos las cosas, para bromear y para jugar (aunque me ganes), te amo con todo lo que soy, mi vida, te amo tanto.
¡En un mes nos casamos! Y no te lo voy a negar, ESTOY NERVIOSO, porque a pesar de que vivimos juntos, tenemos un bebé y otro está en camino, ME PONGO NERVIOSO, daremos un gran paso y me muero por gritarle al mundo que… AL FIN ERES MI ESPOSO, el hombre de mis sueños, el papá de mis hijos y EL AMOR DE MI VIDA. Deseo permanecer a tu lado por el resto de mis días, gracias por compartir tantos momentos conmigo, por darme el amor que nunca sentí hasta que llegaste tú. Te amo con todo mi corazón, mi cielo, te amo, te amo, te amo y mil veces te amo.
¡FELICES 3 MESES, AMOR DE MI VIDA!
6 notes · View notes
homoserpens · 2 years ago
Text
La Sombra Sobre Baltimore: The Shape of Water y Su Corazón Monstruoso
Tumblr media
Existimos en un vasto océano de incertidumbre. Como seres humanos frente al universo no somos más que bacterias viviendo en cuerpos acuosos, como los personajes de las pinturas de Yves Tanguy. En esta infinidad azul nos trasladamos, errantes, incompletos, a la búsqueda de un sentido para nuestras vidas y hacer todo lo posible por trascender nuestro estado larvario. Siempre es el agua nuestro vehículo, en forma y en metáfora, las emociones, los ríos que fluyen.
La naturaleza fragmentada de los personajes anhelando estar completos que se manifiesta en las diversas categorías de monstruosidad es el motor de la historia de este filme dirigido por Guillermo del Toro. En esta fisuras de la identidad, la memoria y el cuerpo de los individuos moviéndose en la Forma del Agua brotan las flores submarinas que nos relatan una historia que pareciera intentarnos decir que hemos entendido de manera errónea lo monstruoso y lo abyecto.
La historia de Elisa Eposito es una fábula sobre este encuentro con la plenitud. A través del encuentro amoroso ella descubre su verdadera naturaleza, multiforme e híbrida. En el río del devenir, la dama se encuentra frente a frente con una entidad grotesca, viscosa y ancestral. Sin saberlo, el corazón de ambos está unido por una naturaleza equivalente y primigenia que los ha llevado por el curso del tiempo y el espacio hasta ese lugar preciso, cara a cara en un gigantesco tanque con estética diacrónica, futurista y antiquísima. Este tanque, en que la criatura de las profundidades se encuentra prisionera, pareciera una buena metáfora del acontecer del tiempo en esta película, una hibridación.
Tumblr media
En las instalaciones del Centro de Investigación donde vive nuestro ya entrañable personaje vemos las diversas facetas de lo monstruoso entendido desde el arte y la naturaleza humana. Por inicio, el “Activo” sumergido en el tanque es una entidad donde se encuentran en perfecto equilibrio el hombre y su animalidad. Vemos en su expresión la grotesca visión de una entidad piscina pero aunada a un semblante humano, sensible y, en cierto sentido, atractivo a la sexualidad. Del Toro presenta un nuevo monstruo de las profundidades, una presencia inquietante adecuada a la narrativa de nuestros tiempos en la que las categorías de lo bello y lo grotesco se han reformado para dar paso a nuevas interpretaciones y expresiones.
El monstruo contado y representado en el film es una visión donde se trastocan en definitiva los principios de la belleza y la bondad ubicados en cánones bien establecidos. Es un logro a la carrera del director presentar una criatura que resulta un perfecto equilibrio entre todas las agrupaciones de elementos productores de disgusto: lo viscoso, lo ulterior, perteneciente a nuestro más ancestral recuerdo de vida sobre la Tierra: el origen en el agua,  aunado con la belleza del amor más puro sin la necesidad de acomodarlo a las preferencias estéticas de un público asentado en la moral occidental. El anfibio del filme no ha sido el primer monstruo con el que el espectador sienta simpatía, este arquetipo existe desde la literatura y se manifiesta en el cine desde el melancólico Caesar del “Gabinete del Doctor Caligari”, pero sí es un suceso en tanto que relaciona sin tabúes aquellos elementos batracios, poco cálidos, vinculados íntimamente con la humedad de un pasado primitivo con el erotismo y la sexualidad.
Tumblr media
Conforme avanza la historia, la narración hace una clara distinción dicotómica de naturaleza inversa en la que ubica la “verdadera maldad” en un personaje que representara todos los valores de bondad en esquemas sociales distintos. Sin ninguna obviedad y ecléctico a la naturaleza de la historia, presenta un verdadero monstruo encarnado en una figura institucional debatida hasta el cansancio en últimos años: el hombre caucásico, cis-género, privilegiado y cabeza de la familia asentada en el ideal norteamericano. Este personaje, interpretado por Michael Shannon, nos incursiona en la reflexión auténtica sobre la categorización de la fealdad y la belleza en los esquemas morales del bien y el mal.
Del Toro crea una narrativa en la que todos los personajes mantienen alguna relación con lo monstruoso, por ejemplo, Zelda y Giles son dos individuos cuya situación histórica los ubicó en el umbral del rechazo y la marginación. Si bien, el comentario social no tiene la misma profundidad que el vinculado con la expresión artística, sí posiciona a la fantasía como metáfora de una realidad humana. Es esta relación con lo monstruoso el verdadero sustento del filme, las muchas visiones en las que se puede representar su naturaleza.  Es en el momento que Giles ve en el “Activo” un reflejo de dos almas ancestrales, antiguas pero adelantadas a su tiempo, diacrónicas, que comprendemos de dónde vienen estas monstruosidades, de la sensación de fragmentación, del estar incompleto.
Por último, Elisa es ese ser inacabado y bello en su naturaleza fracturada. Vive en un estado de no-facultad para hablar con las palabras emitidas por la voz, pero con la dignidad de una princesa que manifiesta humanidad, blanda y carnosa, estimulando el prohibido placer sexual como cualquier individuo. Pero su carencia, su fragmentación, no radica en la discapacidad vocal, sino en aquellas fisuras tan acertadamente esbozadas en la región de su largo cuello. Esas branquias disimuladas como cicatrices son la monstruosidad que simboliza su búsqueda por verse completa, anhelando amar y descubrir su verdadera naturaleza subacuática al verse en frente del “Activo”.
Tumblr media
Elisa, el anfibio, Giles, Zelda y el Monstruo del Centro de Investigación son el retrato de corazones monstruosos que cuentan una historia de búsqueda por el fin de la sensación de vivir incompleto. Sumergidos en el verde tan profundo del río caudaloso que arrastra con violencia el curso del ser y el acontecer, estos personajes se encuentran en un mismo cauce, demuestran su pasión por encontrarse pasado su estado larvario, alcanzar su tan ansiada metamorfosis y superar lo no terminado. Sin embargo, al final, sólo queda comprender que no estamos completos nunca y, alguien, a pesar de verse incapaz de percibir nuestra figura multiforme e incompleta, puede sentirnos y, al encontrarnos en el devenir, amarnos.
2 notes · View notes
xjulixred45x · 2 years ago
Note
Me encanto la idea del crossover de jjk con DL, pero tenía ganas de saber como sería yui interactuando con otros posibles intereses amorosos, en especial megumi y nobara, la verdad también sería lindo ver sus dinámicas también, aunque soy fiel partidaria de yui X yuji.
Cómo dije, me gusta pensar que la posible pareja de Yui está libre a interpretacion, si bien mi Ship favorito es Itadori x Yui, también me gusta pensar en los otros hechizeros, entre ellos el trío.
Con Megumi tengo la impresión de que antes de que Yui venga a la Academia Gojo le hablaría al respecto, lo que le da cierta curiosidad y decide investigar un poco por su cuenta de esta nueva compañera, principalmente porque le es difícil de creer que alguien que nisiquiera tiene conocimiento básico de la energía maldita haya podido sobrevivir tanto tiempo a 12 vampiros(sin ofender), aunque solo llega a la conclusión de que Yui o es muy suertuda o muy astuta.
Por lo que cuando conoce a esta hermosa criatura chica, pues queda bastante sorprendido, no de mala forma solo no se esperaba que fuera tan amigable y dulce después de toda la mierda que le pasó. De forma similar a Itadori, esto lo incentiva a querer resguardarla hasta que aprenda a defenderse sola, incluso puede que le de ciertas correcciones sobre como mejorar y así pasan más tiempo juntos. Creo que en cierta forma le recuerda bastante a Tsukimi, Yui solo quiere vivir en paz, superar lo que le pasó y eventualmente perdonar, pero no perdonar a los Diaboys, sino pedir perdón de Dios, lo que confundiría MUCHÍSIMO a Megumi(aunque talvez sea más por su poca comprensión de las religiones en general).
Todos los intereses amorosos de Yui tienen un gran asco hacia los vampiros por lo que le hicieron a Yui, pero creo que lo que Megumi siente por ellos sería más una aberración absoluta, las maldiciones te hacen tomar decisiones crueles, ¿Pero estos chicos...? No hace falta decir que si pudiera(al igual que todos) querría verlos tener la muerte más DOLOROSA Y LENTA posible. Incluso si trata de mantener la compostura por Yui, no puede negar que a deseado la muerte de los chicos en más de una vez.
Megumi termina queriendo entender el punto de vista de Yui, el porque este perdón de Dios en específico es tanto para ella, lo que llevaría a qué ambos se abran más acerca de porque piensan lo que piensan, sería una relación donde ambos tratan de entender al otro en la medida de lo posible y pasa a algo más tierno, más serio.
También con los típicos momentos lindos que uno puede tener con alguien como Yui, cosas como ella haciendole comida como agradecimiento por la ayuda que le da(siendo pseudo perseguido por Itadori y Nobara nunca había valido tanto la pena), darle ánimos, estar cerca de él y hablarle de su día, solo ellos dos siendo adolecentes normales por un rato.
Headcanon adicional, creo que Yui tendría pequeños momentos de pánico cuando se encuentra con algún descencadenante de su trauma, por lo que a veces Megumi invoca a los perros y le permite acariciarlos ya sea durante un ataque o después de un ataque el amor por los perros lo une aún más.
Con Nobara pasa algo medio raro en mi cabeza, con los otros intereses amorosos siempre me imagino mucho drama o algo más similar a lo de arriba con Megumi, pero con Kusigaki.....no.
Cómo si ella fuera lo suficientemente intuitiva como para no querer meterse con los traumas de Yui y al mismo tiempo quisiera protegerla sin razón aparente, algo impropio en cierta forma pero trataría de justificarlo pobremente con la sangre de Yui(aún si deja en claro entre líneas que no es así).
Nobara desde el principio trataría a Yui como una chica normal, trataría de hablar de cosas más estándar y en general se preocupa de que ella se sienta cómoda con el grupo, no quiere que sienta que desentona, es como el "lo que te paso no te hace menos humana o menos niña, somos jóvenes y tienes derecho a tener amigos y ser inmadura, suéltate" tipo de relación al principio.
De forma similar a Megumi, la aparente bondad infinita de Yui la confunde no de mala manera, sino que no sabe cómo alguien que a pasado por tanto, que vive en un mundo oscuro y que tendría razones bastante válidas para estar en contra del mundo....logra ser tan feliz y amable. Más que verlo como algo negativo, le da cierta tristeza que Yui tenga que vivir en un entorno donde su amabilidad no siempre sea correspondida, por lo que tratará de enseñarle a Yui cómo identificar esos caso de lo que ella llama "ingratos los cuales no merecen que pierdas tu tiempo".
Su relación es bastante cómica, la personalidad más alocada de Nobara hace que Yui se ponga en situaciones cotidianas que nunca había experimentado por su crianza, ejemplo, comprar revistas de chicas, ir de compras, tener pijamas, ver programas basura en la tele,etc. Puedo incluso ver a Nobara enojada con Seiji(padre adoptivo de Yui) por el hecho de que NUNCA le dejo ver una maldita revista o tener una tele🤣
Citas👏de👏 compras👏
Probablemente Seiji le de una mesada a Yui(porque se da a entender que ella se compró su propio teléfono) y sumándole al dinero que le da la escuela, tenemos al mejor duo caótico de lesbianas de compras, ya me imagino a Nobara queriendo que Yui se probara cosas bien Kawai y ✨Aestetic✨, dándole el pila de cumplidos y comentarios bonitos y regresando ambas con varias bolsas y sonrisas gigantes en sus caras(a menos que Nobara trate de obligar a Yuuji a llevar sus comprar otra vez, Yui trataría de ayudarlo o salvarlo de la ira de Nobara si dejará caer algo accidentalmente).
Headcanon adicional, sinceramente creo que Nobara no cocina una mierda, por lo que cuando Yui cocina prácticamente ya está babeando, especialmente si es algún postre elaborado como tartas o algo por el estilo, en lo único que puede ayudar es en la decoración de estos postres🤣
Cómo que con Nobara no hay tanto dramátismo pero lo compensa con mucha Fluff domestica y con una Yui actuando de su edad como debería Ser 😤
Ojalá te guste esto, los leo.
2 notes · View notes